Exposición individual vigente
Vórtice, Museo Liste, Vigo

Vórtice 2022
Vórtice reúne un conjunto de cinco piezas realizadas durante el confinamiento con libros intervenidos de la colección Edicións do Trinque de la fotógrafa peruana Milagros de la Torre. Comisariada por Manuel Sendón se encuadra en el proyecto Cabodano II Andaina en el que diferentes artistas intervienen libros de Edicións do Trinque.
El título tiene un doble significado: por un lado se refiere al centro de un huracán y por otro tiene una acepción que enlaza con la ciencia-ficción y con el mundo esotérico por ser una puerta que conecta dos mundos, dos tiempos o dos espacios. Esto enlaza a la perfección con la sala “Arte de Sanar” este es un espacio aparte dentro del Museo Etnográfico Liste, una puerta al mundo blanco de la sanación por medio de la medicina popular pero también al mundo oscuro de la brujería. Del libro de Milagros de la Torre emana tanto dolor que tan solo podía alojarse en ese extraño cuarto, entre las pociones y los remedios que brillan en las vitrinas.
Al abordar el trabajo de intervenir estos libros me aferré a la única imagen que guardaba un ápice de esperanza, un balón de colores en la visión de un recién nacido. Este balón fue perforando los libros como una pompa, atravesando las páginas ilustradas con camisas ensangrentadas, balas, cuchillos, camisas de fuerza, útiles quirúrgicos oxidados, etc., pero el peso de la oscuridad de las imágenes desplomó un montón de obleas, que ilustraron toda esa oscuridad en blanco y negro.
El título tiene un doble significado: por un lado se refiere al centro de un huracán y por otro tiene una acepción que enlaza con la ciencia-ficción y con el mundo esotérico por ser una puerta que conecta dos mundos, dos tiempos o dos espacios. Esto enlaza a la perfección con la sala “Arte de Sanar” este es un espacio aparte dentro del Museo Etnográfico Liste, una puerta al mundo blanco de la sanación por medio de la medicina popular pero también al mundo oscuro de la brujería. Del libro de Milagros de la Torre emana tanto dolor que tan solo podía alojarse en ese extraño cuarto, entre las pociones y los remedios que brillan en las vitrinas.
Al abordar el trabajo de intervenir estos libros me aferré a la única imagen que guardaba un ápice de esperanza, un balón de colores en la visión de un recién nacido. Este balón fue perforando los libros como una pompa, atravesando las páginas ilustradas con camisas ensangrentadas, balas, cuchillos, camisas de fuerza, útiles quirúrgicos oxidados, etc., pero el peso de la oscuridad de las imágenes desplomó un montón de obleas, que ilustraron toda esa oscuridad en blanco y negro.

Mórulas del mal
Mórulas diferenciadas que evolucionan y de desenvuelven como un cáncer.

Pozo del infierno
Un pozo, como la boca de una lamprea rebosa obleas blancas y negras que nos recuerdan infiernos reales e imaginarios, físicos o mentales.

Pozo del infierno
“Pozo del infierno” superpone los libros perforados formando un pozo cuyo brocal tiene la horrenda forma de la boca dentada de una lamprea, un pequeño vidrio rojo evoca el fluír de la sangre. En esta estructura se incrustan obleas oscuras y blancas con las que comulgan las persoas que viven en a
los margenes, avergonzadas de sus orígenes. Pozo del infierno es un vórtice hasta otros mundos, infiernos físicos o psicológicos, reales o imaginarios, visibles o disfrazados y ocultos bajo hipócritas vestiduras.
.
los margenes, avergonzadas de sus orígenes. Pozo del infierno es un vórtice hasta otros mundos, infiernos físicos o psicológicos, reales o imaginarios, visibles o disfrazados y ocultos bajo hipócritas vestiduras.
.

Degradación tonal
Degradación tonal se centra en un nivel individual: una escalera similar a la bajada a un sótano se abre erosionando el triste rostro de la muller que ilustra la portada.

Degradación tonal
Como la bajada a un sótano se abre una escalera en una pila de libros haciendo descender la portada ilustrada con el retrato en negativo de una mujer.

Del revés
“Del revés” el libro está colgado de un alambre, boca abajo, evocando a un animal sacrificado y puesto a sangrar. Se refiere a un mundo patas arriba, desbaratado y violento, a la dura sociedad que queda retratada a través de las imágenes del libro.

Color interior
“Color de fondo” se centra en la portada que forma parte de la serie inicial del libro "Bajo el sol negro", Esta serie recoge negativos de retratos de calle teñidos con mercromina, este proceso tiene como finalidad oscurecer el negativo para que al ser positivado los rostros de las persoas retratadas queden más blancos, Esta sorprendente costumbre muestra la asimilación del racismo y del clasismo en la sociedad latinoamericana.
En mi trabajo los lomos de los libros están teñidos de diferentes tonos de piel mestiza. Entre las páginas asoma la mano de un esqueleto a modo de marcapasos, esa mano de hueso es la que da título a la pieza "Color interior" recuerda que por muchas variaciones que tenga la piel els esqueleto es siempre igual. El esqueleto recuerda además que la muerte a todos iguala.
En mi trabajo los lomos de los libros están teñidos de diferentes tonos de piel mestiza. Entre las páginas asoma la mano de un esqueleto a modo de marcapasos, esa mano de hueso es la que da título a la pieza "Color interior" recuerda que por muchas variaciones que tenga la piel els esqueleto es siempre igual. El esqueleto recuerda además que la muerte a todos iguala.

II Tempo 2022
Río es una metáfora del tiempo que nos confronta con la fragilidad de la memoria y de la infancia, con lo que significa en esencia ser persona. Muchas de las obras generadas dentro del Proyecto río son verdaderamente inquietantes, en gran medida porque también lo son muchos de los rostros anónimos de las fotografías en los que se adivinan infancias perdidas sin compensación. Esto puede situar a los espectadores en un territorio perceptivo áspero e incómodo en el que la lectura de las emociones abre una puerta hacia un tiempo pasado que reverbera en el presente y, por extensión, hacia situaciones y sucesos similares en el aquí y ahora. Mediante Proyecto Río hablo del pasado como un espectro de posibilidades desde la más absoluta incerteza, buscando el reflejo de los hechos históricos y políticos en los matices de los gestos rescatados del olvido, mas no busco la verdad, tan solo observar y analizar desde la posición aventajada que da haber vivido una infancia heredera en muchos aspectos de esos tiempos de posguerra. El hecho de que las fotografías sean de criaturas refuerza la idea de devenir, son potencialidades en desarrollo, fragilidad máxima y máxima incerteza. Existe una profunda disociación entre lo subjetivo y lo objetivo, indagando en una realidad reinterpretada a través de un enfoque personal. ¿Hasta qué punto estas fotografías reflejan una realidad o son reflejo de una situación circunstancial? ¿Hasta qué punto la propia subjetividad provoca una lectura falseada de los signos que pretende extraer de las imágenes? La formalización material supone un ejercicio de abstracción carente de soporte narrativo en el que evoluciono, fuera del tiempo, hacia una despersonalización de las emociones, prestando especial atención al valor estético. Forma y contenido están imbricados, los elementos son más que elementos técnicos de la composición, poseen una carga de energía simbólica, es una estrategia técnico-conceptual que sirve para activar procesos emocionales y mentales. A medida que el Proyecto Río evoluciona, la individualidad se diluye, se fusiona mezclando, rabia, inocencia, poética, humor y sobre todo amor por la condición humana. Las exposiciones generadas por Proyecto Río son diferenciadas, las diversas obras se resignifican en cada muestra. El recorrido crea una lectura que precisa de la participación e interpretación de quien lee y reinterpreta desde su propia subjetividad y memoria. El espacio expositivo se vuelve núcleo de la configuración, cuando la fuerza de evocación del espacio aporta contenido busco a integración para sumar significados y, en la medida de lo posible transformar la exposición en una obra en sí misma. En el interesantísimo espacio de O Vello Cárcere de Lugo, que produjo la primera exposición, los huecos en las paredes comunican las salas funcionando como el túnel generado por una onda expansiva, estos huecos fueron atravesados longitudinalmente por el “Río Cromático” en la primera planta y fueron usados a modo de vórtice espacio-temporal en planta baja. En el caso del espacio tenebroso de la Igrexa da Universidade de Santiago los ríos recorren serpenteando las paredes de la nave. En la sacristía del Museo dos Terceiros de Ponte de Lima una hornacina en la pared fue utilizada como núcleo de la intervención. En el plano metafórico, en su dimensión formal, en las composiciones utilizo elementos diversos que amplifican y matizan el significado del conjunto de una forma ambigua, considero esencial que las obras tengan carga de misterio e incerteza, que sean reflejo de un mundo que intuimos pero no llegamos a comprender plenamente. Los aros deformados se acercan y contraponen al círculo como idea de perfección, infinito y unidad, más también evocan a veces itinerarios circulares, a las cuerdas de energía o a los juguetes infantiles. Las bolas y líneas de números hablan del misterio matemático que rige el universo, mas también puede hablar de la prosaica avaricia humana. Los vidrios de color azul de cobalto son fragmentos del espacio y de la noche. La plomada marca la dirección correcta, la vertical perfecta, el centro de la tierra, evidencia de la fuerza de la gravedad. Los libros troquelados o arrugados evidencian el rechazo de las directrices y normas del período de la dictadura. La utilización de fotografías superpuestas sugieren la metamorfosis constante en la fusión de los ADN al paso de las generaciones: 2, 4, 8, 16, 32, 64,128, 256, 521, 1042, 2084, 4168,..¿Quién habló de árbol genealógico?

Nos como vos
Dos agrupaciones de rostros a ras de suelo se desenvuelven en equilibrio .

Interferencias y Corpus Iuris
En interferencias los retratos replegados proyectan una sombra aserrada.
Corpus Iuris I es un tomo de enciclopedia jurídica intervenido adoptando una forma que recuerda al fuste de una columna y a un árbol fosilizado.
Corpus Iuris I es un tomo de enciclopedia jurídica intervenido adoptando una forma que recuerda al fuste de una columna y a un árbol fosilizado.

Corpus Iuris
Corpus Iuris I es un tomo de enciclopedia jurídica intervenido adoptando una forma que recuerda al fuste de una columna y a un árbol fosilizado.

Corpus Iuris
Corpus Iuris I es un tomo de enciclopedia jurídica intervenido adoptando una forma que recuerda al fuste de una columna y a un árbol fosilizado.

Interferencias
En interferencias los retratos replegados proyectan una sombra aserrada.

Interferencias
En interferencias los retratos replegados proyectan una sombra aserrada.

Corpus Iuris

Corpus Iuris

Vos como nos
Hace referencia al juramento medieval del rey de Aragón. en esta pieza una colección de retratos como sellos postales a imitación de los sellos con la efigie real están pegados en la pared. superpuestos dos elementos de la serie Ansò, dos círculos imperfectos que recuerdan la imperfección humana.

Vos como nos

Azul universo
Un fragmento de vidrio funciona como un punto final. Es azul como el color que solo puede verse en el cielo nocturno, proyecta su color sobre la pared a la vez que tiene un cierto grado de transparencia.

Vos como nos
Hace referencia al juramento medieval del rey de Aragón. en esta pieza una colección de retratos como sellos postales a imitación de los sellos con la efigie real están pegados en la pared. superpuestos dos elementos de la serie Ansò, dos círculos imperfectos que recuerdan la imperfección humana.

Vos como nos
Hace referencia al juramento medieval del rey de Aragón. en esta pieza una colección de retratos como sellos postales a imitación de los sellos con la efigie real están pegados en la pared. superpuestos dos elementos de la serie Ansò, dos círculos imperfectos que recuerdan la imperfección humana.

Vos como nos
Hace referencia al juramento medieval del rey de Aragón. en esta pieza una colección de retratos como sellos postales a imitación de los sellos con la efigie real están pegados en la pared. superpuestos dos elementos de la serie Ansò, dos círculos imperfectos que recuerdan la imperfección humana.

ADN
Rostros fusionados y coloreados adquieren una apariencia similar a un vitral de iglesia.

ADN
Rostros fusionados y coloreados adquieren una apariencia similar a un vitral de iglesia.

Ensô
El título hace referncia al círculo del zen japonés que simboliza fuerza, elegancia, universo. Yo lo interpreto como la belleza de la imperfección.

Ensô
El título hace referncia al círculo del zen japonés que simboliza fuerza, elegancia, universo. Yo lo interpreto como la belleza de la imperfección.

Roto y Cuestión de Números
Roto es un ensô roto.
Cuestión de números habla del código que rige el universo pero también puede interpretarse como la codicia humana generadora de guerras.
Cuestión de números habla del código que rige el universo pero también puede interpretarse como la codicia humana generadora de guerras.
Exposición individual vigente II Tempo, Sala Apóstrophe, Vigo

No me queda nada más que olvidar 2022
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar",
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

"No me queda nada más que olvidar"
Corpus Iuris forma parte de la muestra colectiva "No me queda nada más que olvidar", en el espacio CRUCE de la calle Dr Fourquet de Madrid. La serie Corpus Iuris se forma con tomos de una enciclopedia jurídica intervenida tomando la apariencia de ruina de una columna de mármol y de un árbol fosilizado.

A Colectiva, Culturgal 2021
Lácrima estrenada en el espacio de A Colectiva dentro del Espacio de Arte de la Feria Culturgal en el Pazo de Cultura de Pontevedra.

Lácrima
Sobre las facetas planas de una porción del toro de un tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

Lácrima
Sobre las facetas planas de una porción del toro de un tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

Lácrima
Sobre las facetas planas de una porción del toro de un tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

A Colectiva en Culturgal
Sobre las facetas planas de una porción del toro de un tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

Lácrima
Sobre las facetas planas de una porción del toro de un tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

Lácrima
Sobre las facetas planas de una porción de tronco una fotografía muestra parte del rostro de un muchacho. La oreja separada por un corte corre paralela a la lágrima que resbala desde el ojo.

Lex, serie Corpus Iuris
La galería Galerie für Kunst und Nachhaltigkeit in Berlin está dedicada a la transformación a través del arte de la sostenibilidad. La pieza viajó directamente desde el Espacio Cruce de Madrid hacia Berlín, pertenece a la serie "Corpus Iuris".Tomo de enciclopedia jurídica intervenida. Retrocediendo en el tiempo toma la apariencia de un toro erosionado de columna romana que recuerda a la griega que a su vez imita a la primitiva columna de madera y esto cierra el círculo, el libro de papel vuelve a ser tronco. La ley humana y la ley natural confrontadas.

Transformation 2022
.Tomo de enciclopedia jurídica intervenida. Retrocediendo en el tiempo toma la apariencia de un toro erosionado de columna romana que recuerda a la griega que a su vez imita a la primitiva columna de madera y esto cierra el círculo, el libro de papel vuelve a ser tronco. La ley humana y la ley natural confrontadas.

Lex, serie Corpus Iuris
Tomo de enciclopedia jurídica intervenida. Retrocediendo en el tiempo toma la apariencia de un toro erosionado de columna romana que recuerda a la griega que a su vez imita a la primitiva columna de madera y esto cierra el círculo, el libro de papel vuelve a ser tronco. La ley humana y la ley natural confrontadas.

Transformation, Galería de arte sostenible en BerlínGalería de arte sostenible en BerlínGRUPO MUNDIAL 3000
la galería GG3000 de Berlín está dedicada a la transformación a través del arte de la sostenibilidad. La pieza viajó directamente desde el Espacio Cruce de Madrid hacia Berlín, pertenece a la serie "Corpus Iuris".

Culturgal 2021, Sala Apóstrophe
Obra presentada por la Sala Apóstrophe en el Espacio de Arte de la Feria Culturgal en el Pazo de Cultura de Pontevedra

Corpus Iuris I
Primera obra de la Serie Corpus Iuris, tomo de enciclopedia jurídica convertido en fragmento de fuste de columna clásica. Recuerda a un árbol fosilizado con lo que el ciclo parece cerrarse y el libro vuelve a ser árbol. Ley humana y ley natural se confrontan.

Corpus Iuris I
Primera obra de la Serie Corpus Iuris, tomo de enciclopedia jurídica convertido en fragmento de fuste de columna clásica. Recuerda a un árbol fosilizado con lo que el ciclo parece cerrarse y el libro vuelve a ser árbol. Ley humana y ley natural se confrontan.

Corpus Iuris I
Primera obra de la Serie Corpus Iuris, tomo de enciclopedia jurídica convertido en fragmento de fuste de columna clásica. Recuerda a un árbol fosilizado con lo que el ciclo parece cerrarse y el libro vuelve a ser árbol. Ley humana y ley natural se confrontan.

Tempo, 2021, CTJV de Monçao, Portugal
Cuarta muestra individual perteneciente al Proyecto Río, desarrollada a partir de una colección de fotografías de escolares de posguerra..

Sus labores
Un racimo de lanas fantasmal parece brotar de la pared.

Vista de la inauguración e Tempo

Piezas de la serie Ensô y de nos como vos

Piezas de la serie Ensô y de Nos como vos
Cuarta muestra individual perteneciente al Proyecto Río, desarrollada a partir de una colección de fotografías de escolares de posguerra.

Nos como vos

Menina y sus labores
Menina es un rostro ficitcio, resultado de la fusión de rostros reales. funciona como un prototipo de género con las cualidades y limitaciones impuestas.

Intergénero

Vista general

Menino y desarrollo
Rostro ficticio de niño resultado de la fusión de rostros reales. funciona como un prototipo de género impuesto con sus cualidades y limitaciones.

serie Ensò
Inspirada en los círculos zen japoneses cada círculo representa la belleza de la imperfección.

Casa quemada
Exposición colectiva vigente
Transformation, GG3000, Berlín.
